Belldandy
Un blog? Que es esto, 2004? Mi nombre es Andrea, y hace muchos años que trabajo en sistemas.
Logo

El arte de terminar

Publicado el 13 ago 2025, 16:12:22 —  Categorias: Off-Topic, Opiniones

Todos acumulamos proyectos a medio hacer: ideas prometedoras que empiezan con toda la fuerza, pero que se quedan estancadas cuando aparecen dificultades o simplemente surge algo más interesante.

El autor del articulo llama a esto el "Efecto Hidra": por cada problema que resolves, aparecen dos nuevos, y el proyecto nunca parece llegar a su fin.

Entonces, que podemos hacer para romper ese circulo vicioso? Veamos!

Por qué cuesta tanto terminar

  • Miedo a terminarlo: un proyecto que no terminamos sigue teniendo “potencial infinito”. Cuando lo terminas, puede ser criticado o decepcionar, o no tener el exito que uno esperaba. "Ah, seguro que si implemento tecnologia X voy a lograr que la gente lo use". Spoiler: NO.
  • Emocion por lo nuevo: empezar algo nuevo y fresco es más divertido que pulir detalles aburridos.
  • Falta de plazos: sin fechas límite, es facil caer en el perfeccionismo y retrasar indefinidamente el final.
  • Miedo al éxito o al fracaso: terminar el proyecto puede implicar más responsabilidades o expectativas.

El costo de no terminar

Pero que implica si dejamos las cosas a medio hacer?

  • Carga mental: cada proyecto abierto ocupa espacio y energía mental. "Uf, hace 3 meses que tengo que arreglar este bug!"
  • Menos aprendizaje: se pierden las lecciones que solo aparecen al cerrar un trabajo. "La proxima vez no voy a usar la libreria X, mejor voy a probar la libreria Y"
  • Mala imagen profesional: en entornos laborales, importa más lo que finalizas que lo que empiezas.
  • Pérdida de confianza: acumular cosas inconclusas hace que dudes de tu capacidad para acabar algo importante.

Estrategias para romper el ciclo

  • Definir “terminado” desde el inicio, y respetar esa meta mínima.
  • Apuntar a un MVP en lugar de la perfeccion; se puede mejorar después.
  • Poner límite de tiempo en las tareas para mantener la urgencia y evitar el “scope creep”.
  • Practicar con cosas pequeñas para entrenar el hábito de terminar. Cerrar tickets como DONE da un rush de adrenalina que nos invita a seguir!
  • Separar ideas de ejecución: anotar nuevas ideas, y retomarlas despues, pensando mas en detalle como implementarlas o como encararlo.
  • Celebrar las cosas que termines, para reforzar el hábito.
  • Buscar responsabilidad externa con alguien que te motive y supervise (Code Reviews, Build in Public, hasta un LLM puede ayudarte en esto)

Herramientas

Si estan en un entorno profesional, probablemente tengan JIRA o algo parecido para trackear tickets y estados. Pero cuando estamos solos, que podemos usar? Les dejo una lista de herramientas que se pueden usar para trackear los proyectos. Tomense un finde para escribir y pensar QUE quieren del proyecto, y definirlo. Aunque parezca un embole (yo quiero codear, no hacer de mi propio PM), les va a dar una claridad mental y van a poder definir el scope de las cosas que les interese, e incluso, pensar en V1, V2, etc.

(no voy a poner a Notion aca, porque para mi es un Notepad glorificado, si quieren, nos agarramos a trompadas en los comments).

Al tener las tareas trackeadas, tambien podemos sentir ese rush de dopamina cuando marcamos algo como TERMINADO, aunque sea haber arreglado un label que tenia un error de ortografia.

Les dejo una captura de mi proyecto del blog en Shortcut, para que tengan una idea mas o menos como lo encaro yo: Shortcut: Blog Project

Mensaje final

Terminar los proyectos no es solo cuestión de productividad, es una habilidad que se entrena y que define nuestra capacidad de materializar ideas. Cada proyecto completado, aunque sea muy chiquito, nos permite sentir que logramos algo concreto, y nos permite "cerrar" mentalmente esa tarea, y pasar a algo nuevo!

Article: The Art Of Finishing

Volver

Comentarios Recientes

No hay comentarios, porque no dejás alguno?

¡Comentario agregado con éxito!
Angel

Deja un comentario

(no se publica)