Como mejorar la iluminacion para reducir el cansancio ocular
Todos los que trabajamos desde casa hace varios años, sabemos que hay ciertas cosas que no se negocian:
- Una silla cómoda
- Un escritorio o lugar fijo para poder trabajar, silencioso y tranquilo para poder concentrarnos
- Una buena conexion a internet
Pero poca atención le prestamos al tema de la luz que usamos. Russell Baylis, el autor del articulo del que vamos a charlar, hizo un analisis y estudió cual seria la mejor manera de iluminar nuestra oficina, y hasta incluyó renders para mostrar las diferencias visualmente!
En el articulo podemos encontrar excelentes ideas para mejorar nuestro setup de trabajo en casa:
-
Un entorno de iluminación uniforme y difusa es el mejor para los ojos. Hay que intentar equilibrar las zonas oscuras y claras con iluminación adicional y poner difusores para las fuentes de luz intensa (como el sol) (pueden ser cortinas, por ej).
-
En cuanto al brillo de la luz, mucha luz es tan malo como poca. Si hay poca luz, añade fuentes de luz adicionales que te den luz indirecta y reflectante, como luces dirigidas hacia arriba (up-lights), lámparas torchiere o luces con pantalla. Si hay demasiada luz, usa persianas, cortinas traslúcidas o cortinas de tela que filtren la luz. Si la luz artificial es excesiva, pone bombillas de menor potencia o pensa en instalar un regulador de intensidad (dimmer).
-
Aprovechar la luz natural siempre que sea posible. Si tenes luz natural, no la desperdicies. La luz natural es más saludable que la artificial: no parpadea y nos proporciona la vitamina D que necesitamos. En habitaciones con ventanas pequeñas, se pueden poner espejos para reflejar la luz natural.
-
La calidad de la luz artificial si importa. Siempre que sea posible,hay que buscar iluminación de alta calidad que sea regulable y sin parpadeos. Gastar un poco más en estos productos vale la pena, ya que reducirá la fatiga. Para los foquitos comunes, el autor recomienda las bombillas LED Soft White Ultra Definition de Philips, que tienen bajas tasas de parpadeo, carcasa de vidrio, un alto índice de reproducción cromática y un precio relativamente económico en Canada. (no tengo idea si se venden en Argentina, si alguien sabe, pueden dejar un comentario)
-
La iluminación para la cámara no es necesariamente la mejor para trabajar el resto del tiempo. Al trabajar desde casa, pasamos mucho tiempo en videollamadas y queremos que nos vean bien. Las luces de estudio que se ponen en el escritorio o sentarse frente a una ventana pueden resultar en una gran iluminación para la cámara, pero también pueden causar fatiga. Considera reservar este tipo de iluminación para las llamadas o analiza si una iluminación general mejor en la habitación puede ofrecer una calidad de luz similar en cámara.
-
Incluso el entorno de iluminación perfecto puede cansarte la vista: hay que tomar descansos y obviamente hacer algo mas que mejorar la iluminacion. Un buen entorno de iluminación nos ayuda a descansar la vista, pero tener buenos hábitos de trabajo, como la regla 20/20/20 (cada 20 minutos, mira algo a 20 metros de distancia durante 20 segundos), cambiar de posicion y movernos un poco son importante para cuidar mejor nuestros ojos y nuestro cuerpo.
Les recomiendo que vean el articulo completo para ver los antes y despues, y las sugerencias del autor
Articulo original: How to improve your WFH lighting to reduce eye strain
Comentarios Recientes
No hay comentarios, porque no dejás alguno?

Deja un comentario
