Belldandy
Un blog? Que es esto, 2004? Mi nombre es Andrea, y hace muchos años que trabajo en sistemas.
Logo

UseBruno: API Client

Publicado el 27 nov 2024, 10:53:30 —  Categorias: Aplicaciones

Si trabajas con APIs, seguramente estés usando alguna app para poder probarlas. Muchas, muchísimas personas usan Postman, porque (creo) que fue la primera que salio al mercado, y todos se quedaron ahí. A mi parecer, Postman esta totalmente inflado, y cada vez le ponen mas cosas que nadie pidió. Por lo tanto, no es algo que quiera instalar (odio el bloatware).

Hace unos años, había salido una llamada Insomnia, que justamente se jactaba de quitar todo el bloatware de Postman. Pero que paso? El DEV eligió el dark side, y empezó a ponerle telemetria, ads, cloud sync, y sacar una version donde requeria que sacaras un usuario y password en su sitio para poder usarlo. Así que me pase a Insomnium, que era un branch de Insonmia antes de meterle toda la porquería. Pero ese mismo fork fue abandonado, y tenia algunos bugs, aparte de ser un poco lento.

Entonces, que CORCHO usamos para probar las API?

Por suerte, la gente de UseBruno (si, un nombre bastante raro!) vino al rescate, y nos ofrece justo lo que buscábamos: un cliente 100% offline, sin credenciales, y con la posibilidad de guardar los endpoints y configuración en archivos, lo cual permite que lo pongamos en un repo de GitHub para poder compartir la configuración!

Image

El cliente es open source y tiene clientes para Windows, Linux y Mac

Lo pueden encontrar en https://www.usebruno.com/

PD: Le agregue comentarios al blog, si les sirve la info, dejen un comentario así de paso prueban como funciona. Después voy a hacer un post contando como lo implemente 🤗

Pull Request

Publicado el 20 nov 2024, 09:40:28 —  Categorias: Memes

Image

No sean estas personas. Hagan pull requests lo mas chiquitos posible, para faciliar los reviews

Configurar HTTPS para una API en .NET

Publicado el 13 nov 2024, 09:31:29 —  Categorias: .NET

Cuantas veces nos paso que necesitamos correr algo bajo SSL para desarrollo local, y siempre es un dolor de... cabeza. Por suerte la tecnologia avanza, y ahora es "relativamente" facil hacerlo, al menos si es para Windows, .NET Core y estas usando Kestrel.

  • Primero, abrir un Powershell como administrador y correr este comando. Reemplazar my.domain.local por el dominio que querramos usar.
New-SelfSignedCertificate -DnsName "my.domain.local" -CertStoreLocation "Cert:\LocalMachine\My"

Esto va a crear un certificado en tu compu, instalado en el store LocalMachine\My

  • Abrir Manage Computer Certificates (no tengo ni idea como se llama en español, pero debe ser algo con Certificados 😁)
  • Exportar ese certificado haciendo click derecho -> Export
    • Exportar la clave privada
    • Exportarlo como PFX
    • Setear algun password

Guardar ese archivo en algun directorio (como C:\projects o algo asi), con un nombre que nos acordemos, como domain_local.pfx.

Trusted Root Certificate

Ahora tenemos que decirle que nuestra compu "confia" en ese certificado, y para eso lo vamos a instalar como un Trusted Root Certificate.

  • Hacer doble click en el archivo pfx
  • En el Certificate Import Wizard
    • Elegir Local Machine -> Next
    • Buscar el archivo .pfx con Browse -> Next
    • Ingresar el password, marcar que la key sea exportable -> Next
    • Hacer click en Browse para elegir el destino, elegir Trusted Root Certification Authorities, OK -> Next
    • Listo!

Kestrel configuration

Finalmente, cambiamos nuestra configuracion de Kestrel (el web server de ASP.NET Core), para decirle que vamos a usar un certificado:

Abrir appSettings.json y agregar lo siguiente:

"Kestrel": {
  "Endpoints": {
    "Https": {
      "Url": "https://my.domain.local:5001",
      "Certificate": {
        "Path": "C:\\path\\domain_local.pfx",
        "Password": "tu_password"
      }
    }
  }
}

Como ultimo paso, agregarmos my.domain.local al archivo hosts (si todavia no lo agregaste), corremos nuestra API, y listo, ya tenemos nuestra API bajo SSL 😊

Les gusta escribir documentos de diseño y hacer diagramas? El autor de este articulo da muy buenas razones para hacerlo, mas alla de generar los artefactos.

Todos hemos visto ese chart que mostraba como funcionan las notificaciones de Slack, pero era necesario complicarlo tanto? Segun Sophie, no.